web analytics

Acerca del autor

Los repetidos intentos (clicks sobre mi foto) de acceder a datos biográficos del autor me han hecho sospechar que, o bien mis lectores padecen un desorden neurótico que les obliga a agredir mi imagen luego de la ofensa desordenada de mis textos, o bien es necesaria una pequeña reseña, con la dificultad añadida de que mi vida, mal contada es aburridísima, y bien contada es una novela que aún no consigo acabar, a pesar de acercarse ya a las 500 páginas, corriendo el riesgo de transformarse en un ladrillo ilegible (hay capítulos sueltos disponibles en la categoría Avances de Álgebra Maldita). En fin, intentaré algo, lo más digno posible…

Federico Firpo Bodner (ver sitio oficial), también conocido como Pilo, o Pilux, es, por definición y elección, Rioplatense de nacimiento. Nació en Montevideo, Uruguay, en 1973. A finales de 1974 su familia se instaló en Buenos Aires, donde creció, estudió y se convirtió en la pesadilla para el idioma que es hoy, pasando por una dudosa serie de estados vitales denominados comúnmente infancia, adolescencia y primera juventud. Lejos de que en estos períodos no existan hechos dignos de destacar, preferimos obviarlos en esta reseña, no tanto por preservar la intimidad del autor como por mantener en buen estado de salud una hipotética imagen pública positiva sobre el mismo. En el año 2000, cansado de su propia vida, el autor decidió probar suerte en Europa, y se trasladó a Barcelona, en donde reside actualmente con su mujer, Gloria, y sus dos hijos, Pablo (2004) y Daniel (2006), involuntarios protagonistas de algunos de los textos del presente blog, y locura devota de su padre.

Lector insaciable y escriba aficionado desde la niñez, el autor se declara seguidor incondicional de muchos autores. Por nombrar a algunos, citaremos, cómo no, a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Paul Auster, Roberto Arlt, Felisberto Hernández, Macedonio Fernández, Manuel Puig, Mark Haddon, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán, Raymond Carver, Truman Capote, Fedor Dostoievsky, Raymond Chandler, Ursula Le Guin y muchos, muchísimos otros y otras que en este momento se esconden en las trampas secretas de la memoria.

Apasionado del cine, de la ciencia ficción, los cómics, la tecnología, los dibujos animados (especialmente Tex Avery), la carne vacuna, el tabaco rubio y los aparatitos inútiles y caros, invierte su poco tiempo disponible entre el trabajo (proyectos relacionados con el desarrollo de Software), la familia (la sangre italiana y judía tira fuerte) y, cuando puede, malgastar bytes, recursos naturales, papel y tinta en escribir. A quienes sean nuevos en la lectura del autor, se recomienda cualquier artículo de la selección “Los preferidos del Aprendiz”, que representan adecuadamente el estilo y la temática habitual de su prosa.

Como escritor, Federico Firpo Bodner está trabajando actualmente en la redacción de la novela Álgebra Maldita, la corrección y puesta a punto para su publicación de la novela Matalobos, y los artículos sobre temas diversos que publica en este blog.

Como docente, Federico Firpo Bodner integra el equipo docente del recién inaugurado Instituto de Diseño, Arte y Tecnología de Barcelona (IDAT), donde continuará la labor iniciada en Elisava, dando clases en el Máster en Diseño de Proyectos Web, en las asignaturas de Narrativa de Proyectos y Programación de APIs, además de incorporarse a la modalidad de cursos cortos. En esta última impartirá cursos de Blogging y Narrativa de Proyectos.

Además, Federico coordina un Taller de Narrativa en Barcelona. Puedes inscribirte o solicitar información aquí.

Sobre el resto, sobre las vivencias, las ideas, las pasiones, los enfados, los proyectos, la locura y la razón, los textos disponibles en el blog hablan por sí solos, mucho más de lo poco que se pueda resumir aquí. Basta decir que cada minuto, cada segundo invertido por un lector en recorrer con la mirada las letras y signos de estos textos, es considerado por el autor como un regalo personal, una declaración positiva valiosa en sí misma, independientemente del resultado. El autor se siente especialmente agradecido, y espera que lo que los textos devuelven a quien los lee sea suficiente gratificación para ambos (lector y autor). Si eso sucede, entonces el esfuerzo vale la pena.

Barcelona, 25 de Octubre de 2009.

PILUX

Enlace permanente a este artículo: https://aprendizdebrujo.net/acerca-del-autor/

Deja una respuesta

Tu email nunca se publicará.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.